-
Principal
- Inicio
- Acción sindical
- Emprego e Formación
- Saúde laboral
- Política social
- Xuventude
- Internacional
- Muller e igualdade
- Institucional
- Documentos
- Publicacións
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE GALICIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE GALICIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE GALICIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Sindicato Nacional de Comisións Obreiras de Galicia | 17 Xaneiro 2021.
O persoal da planta das Somozas concentrouse este xoves fronte á delegación da Xunta en Ferrol para reivindicar que a factoría, ameazada de peche, é competitiva.
Os sindicatos CCOO, UGT e CIG preparan unha concentración para dentro de tres semanas polo bloqueo nas negociacións do convenio do metal da provincia de Pontevedra.
Nunha nova xornada de mobilizacións, e xa van 25, o persoal dos centros residenciais denuncia a situación de deterioración do servizo público dependente da Consellaría de Política Social.
O comité de Urbanos de Ourense, empresa concesionaria do servizo de transporte en autobús na capital provincial, decidiu «por responsabilidade» aprazar a convocatoria de folga indefinida. A representación legal dos traballadores e das traballadoras adoptou esta decisión polo empeoramento da situación sanitaria.
Bosch Service Solutions é a segunda empresa máis grande de Vigo por volume de persoal dedicada ao sector de contact center, que presta servizos a clientes como Vodafone, Repsol, Orange ou Iberdrola.
O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia lamenta o falecemento, aos 85 anos, de Fernando Miramontes, activo militante de base das Comisións Obreiras e destacado dirixente do Partido Comunista, organización pola que foi tenente de alcalde de Ferrol e concelleiro en varias etapas.
Os sindicatos Comisións Obreiras (CCOO), CIG e UGT presentaron na Inspección 136 denuncias contra empresas do sector da limpeza da provincia da Coruña, nas cales constatan o incumprimento do artigo oitavo do convenio colectivo.
Desde a Federación de Servizos de CCOO, vemos con gran preocupación a grave situación do sector da hostalaría na nosa comunidade e o prexuízo que se está producindo no que respecta á supervivencia do sector e o risco dunha gran perda de postos de traballo, especialmente con motivo das novas medidas adoptadas pola Xunta de Galicia.
CCOO esixe a eliminación das axencias de emprego temporal no sector do automóbil e reivindica que o emprego sexa contratado directamente pola empresa principal
Galicia despide o histórico militante comunista e das CCOO Luís González López, Ferreiro (Vila de Cruces, 1939-Vigo, 2021).
URL | Código para inserir
Máis sobre CCOO
Comisións Obreiras (CCOO) defende a suba do salario mínimo interprofesional (SMI) para lograr un escenario de recuperación económica baseado na reactivación da demanda interna. Segundo o secretario xeral en Galicia, Ramón Sarmiento, a suba do SMI é a tónica das economías da nosa contorna e «é ao que nos chama a Unión Europea». Así o explicou o dirixente sindical nunha intervención esta mañá no programa Bos Días da Televisión de Galicia, e colocou o exemplo de Portugal, que está a barallar unha suba ao redor do 4,5 %.
O calendario establece unha xornada máxima anual de 1752 horas efectivas de traballo.
Recollemos nesta nota informativa tanto as axudas do plan de rescate para as persoas traballadoras autónomas, como as recentemente publicadas axudas para as persoas autónomas con persoal a cargo, para as pemes e micropemes, así como para a hostalaría. Para facilitar a comprensión, xúntase tamén un cadro resumo das axudas, todas elas compatibles entre si.
Os sindicatos coidan que, se non se toman medidas «axiña», a situación será «irreversible».
Servizos de interese
A Federación de Servizos de CCOO de Galicia, que engloba os sectores de hostalaría e comercio, especialmente afectados pola pandemia, propón que todas as Administracións poñan en marcha medidas para soster o emprego e o tecido produtivo, e reclámalle tamén ao Goberno de España melloras na coordinación.
Comisións Obreiras (CCOO) pediu o xoves no Parlamento de Galicia orientar a capacidade pública das diferentes Administracións cara unha base produtiva sólida e mobilizar e estimular a capacidade de investimento privado. Así o expresou o seu secretario xeral, Ramón Sarmiento, na súa intervención na comisión especial sobre a reactivación económica
O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia asumiu as teses defendidas polos sindicatos Comisións Obreiras (CCOO), UGT e CIG fronte ao despedimento colectivo presentado pola multinacional estadounidense.
12.º Congreso Nacional
O Consello Nacional de CCOO aprobou as normas que regulan o 12.º Congreso Nacional de CCOO de Galicia, que terá lugar en maio de 2021.
Campañas
REDES SOCIAIS